UNIDAD III: Aportes a la Educación Física desde la reflexión sociocultural del cuerpo
ESCUELA NORMAL NO.1 DE NEZAHUALCÓYOTL
Licenciatura en Educación Física
Alumno:
Alejandro Calzada García
Materia:
Cuerpo y corporeidad en las ciencias sociales
Profesor:
Mtro. Manuel Jose Barajas Camargo
Grado: 5° Group: 2
Unidad de aprendizaje III. Aportes a la Educación Física desde la reflexión sociocultural del cuerpo
I N T R O D U C C I Ó N:
En la unidad III titulada: Aportes a la Educación Física desde la reflexión sociocultural del cuerpo, abordamos como influye el cuerpo y la corporeidad en la educación fisica y en como esta es impartida por los doscentes hacia los alumnos.
Como primer punto observamos al cuerpo y a la corporeidad desde una persperctiva reflexiva por parte de la educación fisica, aquí podemos destacar que la conceptualización del cuerpo influye desicivamente en la disciplina de la educación fisica, tanto así que podemos afirmar que las distintas formas de entender esta matería va a depender totalmente de como nosotros tengamos presente la concepción del cuerpo.
Por otra parte encontramos el tema de educación Física y corporeidad: construyendo propuestas de enseñanza. La Educación Física es una materia que incide en la constitución de la identidad de
los jóvenes al impactar en su corporeidad, entendiendo a ésta como espacio propio y al mismo
tiempo social, que involucra al conjunto de sus capacidades cognitivas, emocionales, motrices,
expresivas y relacionales. Ahora bien es importante destacar que la corporeidad se constituye en este marco y cada adolescente la refleja en sus actitudes, en sus competencias motrices, en el cuidado o desatención de su dimensión corporal; Para que dentro de la educación fisica los docentes puedan crear una propuesta de enseñanza tienen que tener en cuenta el cuerpo y la corporeidad de sus alumnos para que de esa forma puedan dar una propuesta de clase que sea benefica para todos.
Finalmente tenemos el tema de El cuerpo como núcleo de la pedagogía crítica; dentro de este tema podemos observar la gran importancia que tiene el cuerpo dentro de la pedagogía, podemos ver como dentro de este tema se conceptualiza el cuerpo como una maquina. Hablamos tambien que “las emociones son el trampolín de nuevas y radicales subjetividades” aquellas necesarias, a mi entender, para recuperar el poder instituyente, en la objetivación de lo simbólico que se manifiesta corporalmente, en el espacio, se posibilita el sentir y el hacer desde una geometría de los cuerpos tendiente a la recuperación de la agencia social de los educadores, en necesidad de enriquecer el abanico de
posibilidades de prácticas educativas que contribuyan a ampliar la esfera pública democrática.
Para una mayor comprensión enseguida se presentan las lecturas que se ocuparon para poder desarrollar y obtener los aprendizajes esperados de esta unidad.
P R O P Ó S I T O:
Elaborar algunas recomendaciones para orientar el desarrollo de las actividades de Educación Física en la educación básica, desde una pedagogía crítica que dimensione la corporeidad de los estudiantes como un asunto de desarrollo humano en empatía con valores universales de digna convivencia.
D E S A R R O L L O:
Dentro de el siguiente link podras observar todos los trabajos realizados en la Unidad I de la materia, los cuales para fines practicos fueron recopilados en google drive.
https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1OkAlzQuViA-HjyWkvOPEv2aefxlZpRt7
C O N C L U S I Ó N:
Con lo anteriormente expuesto podemos llegar a la conclusión que el cuerpo tiene una gran influencia dentro de la Educación Física, es por ello que es importante conocerlo para que de esa manera el docente pueda relizar una planeación en la cual se cubran las habilidades necesarias para alcanzar los aprendizajes esperados; para ello es importante identificar las habilidades con las que cuenta cada uno de sus alumnos y teniendo en cuenta su cuerpo y corporeidad pueda crear actividades beneficas para este.
Comentarios
Publicar un comentario